La administración del Presidente Enrique Peña Nieto dejó en claro que el país de ninguna manera está en bancarrota y que la gestión del actual mandatario, si bien no fue la óptima, entregará una economía fuerte y finanzas públicas sanas a Andrés Manuel López Obrador, así lo justificó el Senado de la República en la voz del titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya.
Recordemos que el tema sobre si el país está en la quiebra cobró relevancia con las recientes declaraciones del presidente.
“El país lleva 30 años en bancarrota, desde que se está aplicando la política neoliberal”, declaró el político tabasqueño días atrás.
No obstante, lo mencionado por el vencedor de las pasadas elecciones, contrastan con las que pronunció a inicios de septiembre, cuando dijo que el país atravesaba problemas pero había estabilidad económica y no había crisis política.
Aunque la respuesta no se hizo esperar, fue el propio González Anaya durante su comparecencia en la cámara alta como parte del análisis de la glosa del Sexto Informe de Gobierno de la actual administración, quien resaltó que México pudo hacer frente a “choques externos” en términos económicos.
“De cara a la transición los resultados económicos son buenos. De acuerdo con las tres calificadoras internacionales más importantes vamos a entregar un país con las mejores calificaciones crediticias en la historia y con perspectivas estables; una economía que creció 2.5% anual e hiló 34 trimestres de crecimiento sostenido –un record-; un mercado laboral fuerte que ha generado casi 3.8 millones de pesos, superado lo hecho en los 12 años anteriores sumados”, declaró.
Asimismo, indicó que México es hoy una potencia exportadora en trayectoria ascendente, acomodándose como el séptimo exportador de autos en el mundo; con una economía que recibió en los últimos seis años casi 200 mil millones de dólares de inversión extranjera directiva, cifras inéditas en la historia del país, que más que cubren la cuenta corriente.
En contraparte, no mencionó gran deuda que deja el gobierno de Peña Nieto con la sociedad, pues el número de habitantes en pobreza aumentó considerablemente en los últimos seis años, al grado que la más del 50 % de la población se encuentra en esa situación.
También admitió que la próxima administración “heredará retos, pero también una economía fuerte y resiliente, que brinda certeza a todos los actores, de que México cuenta con variables macroeconómicas que protegen sus ahorros, y brinda espacios para la inversión”.
González Anaya reiteró que todo
lo anterior fue posible gracias a que México reaccionó de forma correcta a las
situaciones adversas internacionales. “Es por esto que la economía no será un
problema en esta transición, porque el gobierno la deja sólida y fuerte. Esto
ha sido posible por el trabajo conjunto entre los poderes, en un marco donde
siempre ha imperado el diálogo y el respeto a las diferencias”.
Ya veremos las reacciones del equipo del Presidente en turno.